
EN HACIENDA En sede del Ministerio de Hacienda (de manera sorpresiva ya que el encuentro estaba previsto se haga en Educación) funcionarios de ambas carteras de gobierno se reúnen con los dirigentes de sindicatos docentes de Corrientes a fin de acordar la pauta salarial de inicio de clases. No concurrió el representante de SADOP
En el Ministerio de Hacienda, las autoridades de dicha cartera y de Educación se reúnen con los sindicatos docentes de Corrientes.
Los referentes del gremialismo local son Fernando Ramírez (Suteco); Amalia Cariveaux (UDA), Andrés Cristaldo (MUD), Jose Gea (ACDP) y Rufino Fernández (AMET). No está Daniel Ayala, de SADOP.
En la reunión del viernes pasado, el Gobierno ofreció un incremento del 13% en el salario básico; la primera oferta fue de 10%, a eso se suma un porcentaje similar para el salario inicial con el mismo porcentaje aplicable a un segundo cargo, en caso de que los educadores lo tengan.
Se propuso que el Fondo Compensador tenga una mejora aumento del 12% hasta $30.000, totalizando $316.500 por cargo. Este monto seguirá siendo considerado como no remunerativo, lo que genera descontento entre los docentes.
Asimismo, se propone un aumento de $30.000 al Código 632 y la duplicación de asignación por hijo, más la derogación del Decreto N°59/95 que afecta las licencias por Artículo 28 con descuentos, y su derogación es uno de los puntos clave para los gremios.