Luna de sangre: todo sobre el eclipse del próximo viernes 14 de marzo

Toda la información sobre el primer eclipse total de Luna desde 2022, que podrá ser visto en su totalidad por los habitantes de Argentina y del resto de América.

Llega una nueva Luna de Sanfre o eclipse total de Luna

El primer eclipse lunar total desde 2022 tendrá lugar en la noche del jueves al viernes de la próxima semana, por lo que los aficionados a la astronomía del hemisferio occidental del planeta tendrán la oportunidad de apreciar en su máxima expresión este sorprendente fenómeno, conocido popularmente como 'luna de sangre'.
Un eclipse lunar total se produce cuando la Tierra se mueve directamente entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz de nuestra estrella y proyectando una sombra sobre la superficie lunar durante 65 minutos. Mientras esto sucede, nuestro satélite adquiere un tono rojizo.

¿Por qué la luna se vuelve roja?
Este efecto ocurre cuando la luz solar que ilumina la Luna durante el evento astronómico se filtra a través de la atmósfera de nuestro planeta. Es el mismo fenómeno que da a los amaneceres y atardeceres sus característicos colores.

 

 ¿Cuándo y dónde verlo?
Todas las fases del eclipse serán visibles desde Estados Unidos, Canadá y México. También se podrán observar desde la mayor parte de América del Sur, aunquela fase total podrá verse desde Brasil, Argentina y Chile a partir de la medianoche del viernes 13

¿Cómo podrá verse el eclipse total de Luna?
A diferencia de los eclipses solares, los lunares se pueden mirar a simple vista sin ningún problema, por lo que no es necesario contar con equipo especial, aunque unos binoculares o un telescopio podrían mejorar la experiencia. Se recomienda a los aficionados ver el fenómeno desde un lugar alejado de las luces de la ciudad.

 
Evento en el planetario de Buenos Aires
Para quienes se encuentren en Ciudad de Buenos Aires, el Planetario Galileo Galilei desarrollará actividades durante toda la madrugada, que incluyen:

- Observación por telescopios.

- Radio abierta con divulgadores comentando el fenómeno en tiempo real.

- Estación accesible para personas con discapacidad.

- Música y narraciones

Además, se celebrará el aniversario del nacimiento de Albert Einstein y dar inicio a una serie de actividades en homenaje al centenario de su visita a Argentina. El evento comienza a las 23:59 hs del jueves 13 hasta las 05:30 hs del viernes 14 de marzo.