De Saladas a Bahía Blanca: padre e hijo llevan donaciones a los afectados

"corrientes te va ayudar". Un embarcado y su papá, que tiene puerto en la ciudad bonaerense, partirán hoy junto a elementos no perecederos que pudieron reunir en su zona. Se trata de una cruzada solidaria de un simple vecino que puso a disposición todos sus recursos para ayudar a las víctimas del temporal.

AYER A LA NOCHE. EL VEHÍCULO Y EL TRÁILER EN SU PUESTA A PUNTO ANTES DE SALIR A LA RUTA.

Las muestras de solidaridad, compromiso y cariño con Bahía Blanca no cesan en la provincia. No solo en Capital, sino que también en el interior miles de voluntades mancomunadas tratan de colaborar para sumar "un granito de arena" que ayude a reconstruir la ciudad del sur bonaerense que terminó devastada por un temporal el pasado 7 de marzo.

La tempestad se llevó la vida de 16 personas, 15 murieron ahogadas y una por un ataque cardíaco, y unas 60 siguen sin ser localizadas. Entre las historias de la devastación se encuentran también correntinos como Alberto Lezcano y su familia que perdieron todas sus pertenencias en el barrio Villa Muñiz.(Ver recuadro).

Carlos Núñez es un embarcadizo de 38 años que decidió poner manos a la obra y aprovechar su viaje a la comuna bonaerense para llevar todas las donaciones del pueblo de Saladas y alrededores. A esta cruzada se le sumaron su papá, de 72 años, y tres socorristas de una fundación.

"La campaña la iniciamos el domingo a través de las redes sociales. Quise aprovechar mi viaje porque todo lo que pasó me pegó muy fuerte, ya que tengo conocidos y amigos en esa ciudad", sostuvo Núñez, en una entrevista con diario época en pleno preparativo. Es así que decidió poner a disposición su camioneta Toyota Hilux y un tráiler que acondicionó para la ocasión.

"La salida estaba condicionada por los papeles del seguro, un trámite que no es fácil. Pero ya resuelta esta cuestión tenemos previsto salir mañana (por hoy) al mediodía", dijo. Para reunir las donaciones puso a disposición su teléfono. "Una vez que me enviaban los mensajes pasaba a buscar casa por casa", contó.

De esta forma logró reunir una importante cantidad de donaciones como elementos de limpieza, mercaderías, agua mineral y ropa. "Lo estoy haciendo personalmente, soy muy cuidadoso y no quiero que interfiera la política", subrayó Carlos.

Su tarea solidaria también cuenta con el apoyo de la familia Lezcano que vive en San Miguel y son parientes de Alberto Lezcano, quien perdió su casa en un barrio popular de la ciudad bonaerense. Ellos se comunicaron con Carlos para enviarle elementos no perecederos que pudieron recabar en la localidad.

Más voluntades se suman
Su papá de 72 años ni bien se enteró de la cruzada solidaria decidió viajar con su hijo para dar una mano a quienes más lo necesiten en la ciudad. A ellos los espera un viaje de 1.434 kilómetros y aproximadamente 16 horas.

"También se comunicaron tres socorristas de la Fundación Acatam, se trata de un grupo que se encarga de asistir a adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad", contó Carlos. A ello, le sumó que fue muy importante la colaboración de emisoras locales para que se diera a conocer la campaña.

El hombre también puso a disposición un CVU para transferencias por billetera virtual. "Hasta el lunes habíamos recabado unos $200.000, con este dinero compraré mercadería", amplió sobre su plan.

En Bahía Blanca, los espera no solo la familia Lezcano, sino que todo el barrio Villa Muñiz que terminó destruido por el temporal. Vale señalar que es una de las zonas más pobres de la urbe bonaerense ya que se trata de un área de asentamientos.

Los esperan
La familia Lezcano, oriunda de San Miguel, es una de las que espera la llegada de las donaciones. "Al llegar a casa todo fue dolor porque lo que llevó años en conseguir se perdió en dos horas", lamentó Alberto, el jefe de familia cuando recordó, en comunicación con diario época, el momento en que regresó del trabajo a su casa.

Afortunadamente, su mujer, su hijo, su perro y su gato escaparon a tiempo y se refugiaron en la casa de una cuñada que tenía un primer piso. "Todos los electrodomésticos se perdieron, solo se salvó el televisor", acotó.

"La ciudad está destruida, tenemos energía pero el agua de la canilla no se puede tomar", narró. La solidaridad no se hizo esperar y recibió noticias que desde su pueblo le están enviando donaciones. A su vez conocidos de la Ciudad de Buenos Aires coordinan colectas.

Capitalinos
Para su grata sorpresa, la familia Lezcano(de izquierda a centro de la foto) recibió la visita de un matrimonio capitalino que les entregó ropas y calzados. Llegaron el domingo y fueron a buscarlos personalmente en su casa de Villa Muñiz.

"Al parecer se enteraron por las redes sociales que estaban pidiendo ayuda para nosotros", dijo Alberto. Se trató de un matrimonio de Capital que se identificó como Ángeles y Marcelo.

Al parecer, los capitalinos contaban con familiares en la ciudad y viajaron especialmente para llevar algunos elementos. Asimismo no quisieron perder la oportunidad para entregar indumentarias y calzados.