Advierten que el 20% de las personas tiene menos hijos por temor al futuro

DATOS DE UN ESTUDIO DE LA ONU. Segun un informe, los factores que inciden en la decisión son las políticas de salud, la inestabilidad financiera y el cambio climático.

Un estudio de la ONU alertó sobre la caída de la tasa de natalidad, al señalar que una de cada 5 personas tiene menos hijos por temor al futuro. El informe fue publicado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y fueron incluidos en el estudio países como Corea del Norte (tiene la tasa de fertilidad más baja), Nigeria (la más alta) y Estados Unidos (punto intermedio). El texto indica que tanto hombres como mujeres "enfrentan barreras significativas para alcanzar sus aspiraciones reproductivas". Según el análisis, los factores que influyen en esta decisión se deben a ciertas causas que impactan en el mediano y largo plazo al momento de formar una familia. Según el trabajo realizado, los obstáculos en el discurso político, las políticas de salud, la inestabilidad financiera y el cambio climático son algunas de las principales causas del descenso global en las tasas de natalidad, y que además impiden que muchas personas puedan alcanzar la cantidad de hijos que desean.

"La evidencia es clara: estamos pasando de un mundo de rápida expansión demográfica a mediados del siglo XX a un período de tasas de fertilidad en declive", expresó la directora ejecutiva del Unfpa, Natalia Kanem.

El organismo asistió con la firma de análisis de datos y estudios de mercado YouGov, para preguntar a 14.000 personas en 14 países qué desean para su futuro reproductivo y porqué.

Casi una de cada cinco personas se justificó con el temor al futuro como un elemento que afecta su decisión de tener menos hijos de los que desearían, como preocupaciones sobre el cambio climático, la degradación ambiental, las guerras y las pandemias. El 39% reportó limitaciones económicas como un factor decisivo.

En cuanto a las razones detrás de la caída de la cantidad de nacimientos a nivel mundial el estudio detalla que los factores son: salud, incluyendo infertilidad y falta de atención médica; economía, como desempleo o condiciones de vivienda; cambios de deseo, por decisiones personales o de pareja; preocupaciones sobre el futuro, como el clima o la política; y otros, como la falta de pareja o las presiones sociales

"Es difícil no concluir que estas preocupaciones -que ciertamente ameritan respuestas políticas- están enraizadas en nociones obsoletas sobre quién debería reproducirse y por qué, y en la idea de que alcanzar la tasa de natalidad "deseada por un país garantizará su seguridad económica y política", afirmó Kanem.