
El equipaje entró al país en un aeronave de Leonardo Scatturice. Los fiscales aportaron imágenes en un dictamen. Silencio por parte del Ejecutivo.
Los fiscales que investigan la entrada al país de 10 valijas que no habrían sido controladas en Aeroparque, tras llegar en un avión propiedad de un empresario cercano al gobierno de Javier Milei, incorporaron una serie de imágenes que acreditarían cómo el equipaje eludió las revisaciones. Lo hicieron en un expediente de 47 páginas en el que advirtieron sobre "una serie de inconsistencias significativas".
El avión involucrado pertenece a Leonardo Scatturice, integrante el círculo cercano del mandatario estadounidense, Donald Trump, y uno de los accionistas de la aerolínea Flybondi con pasado ligado al espionaje. El vuelo en cuestión ingresó al país el 26 de febrero pasado, procedente de Miami, y su pasajera era Laura Belén Arrieta.
Arrieta y Scatturice, precisamente, fueron organizadores de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Buenos Aires, de la que participó Milei.
Las imágenes conocidas en las últimas horas fueron tomadas por cámaras de seguridad de Aeroparque y muestran el traslado de las valijas en una camioneta dentro del predio aeroportuario, sin que se hayan sometido al control habitual. El fiscal del caso, Claudio Navas Rial, y el titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, afirmaron en un dictamen que, de las diez valijas que llegaron al país, sólo fueron declaradas cinco y ninguna fue debidamente revisada.
“Del material fílmico aportado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria se constata que el punto operativo contaba con tecnología de control no intrusivo (escáner) y con un dispositivo tipo 'semáforo' destinado a activar el mecanismo de revisión selectiva. No obstante, se observa que, mientras el área se encontraba libre de aglomeraciones, los tripulantes y la pasajera del vuelo N18RU fueron reconducidos por personal aduanero (...) hacia una vía secundaria, sin atravesar los escáneres ni ser sometidos a revisión de equipaje", señalaron los funcionarios judiciales.
“Durante el mismo lapso -entre las 08:56 y las 09:20 horas-, comenzaron a ingresar otros pasajeros al mismo sector, todos los cuales, sin excepción, fueron sometidos al control de equipajes mediante escáner”, puntualizaron en el dictamen.
Y luego advirtieron: "Esta diferencia en el tratamiento resulta particularmente significativa, ya que no obedeció a una situación de congestión ni a una saturación operativa que justificara una alteración en la dinámica de control. Tampoco se trató de un procedimiento aleatorio accionado por el semáforo u otro dispositivo automatizado, sino que, tal como se aprecia en las imágenes, el desvío fue una decisión expresa y directa del personal aduanero, adoptada a pesar de la disponibilidad de medios tecnológicos para llevar a cabo la inspección”.
Hasta ahora, no hay personas imputadas en el expediente y se busca determinar quiénes podrían haber participado en la maniobra y si hubo colaboración de funcionarios o personal del aeropuerto. La causa continúa en etapa de recolección de pruebas para establecer si el hecho configura una infracción aduanera o un delito penal.
Las sospechas de irregularidades en la entrada de este avión al país fueron hechas públicas por el periodista Carlos Pagni en su programa de LN+. En aquel momento, la respuesta del Gobierno llegó a través del vocero presidencial, Manuel Adorni. "Es fácticamente imposible que alguien haya visto a alguien con diez valijas", dijo el portavoz. Tras la difusión de las imágenes, este lunes sólo hubo silencio en el Ejecutivo.