
EL SERVICIO DE COLECTIVOS SERÁ NORMAL EN LA CIUDAD. La UTA confirmó que los empresarios efectivizaron lo adeudado en la tarde de AYER. Se desactivó la medida de fuerza prevista para hoy.
En otro amague de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Corrientes de parar el servicio público de colectivos en la ciudad, finalmente en la tarde de ayer los empresarios abonaron el saldo correspondiente al salario, más el aguinaldo adeudado a los choferes, y el sindicato dejó sin efecto la medida de fuerza que estaba prevista para este viernes. El servicio de colectivos urbanos en la ciudad de Corrientes sigue normalmente. Así lo confirmó anoche a NORTE de Corrientes, el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Corrientes, José Luis Sabao, quien ratificó: "En el transcurso de la tarde de hoy -por el jueves- los empresarios nos depositaron las deudas de diferencias de aguinaldo, antigüedad y viáticos, y mañana -por hoy- el servicio es normal en todas las líneas de colectivos", manifestó Sabao a este matutino.
De esta manera, las líneas de colectivos urbanos funcionarán normalmente en la ciudad. Una noticia que lleva tranquilidad a los hogares de miles de usuarios del servicio, y que en reiteradas oportunidades, ante la intransigencia sindical por la cuestión salarial, se han quedado de a pie, o en su defecto con un gasto adicional por el pago de Uber o remises para llegar a sus lugares de trabajo.
Un conflicto recurrente del transporte público, en donde el usuario termina siendo rehén de un reclamo salarial seguido de la intransigencia del sindicato. Lo que se suma a la inflexibilidad del empresariado que se escuda en la falta de fondos para abonar los requerimientos del sector transportista y un Estado municipal que se llama a silencio.
No obstante, cabe consignar que entre los reclamos de los choferes estaban diferencias en el Sueldo Anual Complementario (SAC), así como montos adeudados por antigüedad y viáticos. Estos conceptos fueron establecidos en un acta acuerdo firmada el 29 de mayo entre la UTA y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap). Los que finalmente fueron depositados en la tarde de ayer en las cuentas sueldo de los choferes.
Sin olvidar que la ciudad de Corrientes con la tarifa plana de boleto de colectivo urbano a $1.290, se ubica en el décimo tercer lugar de las ciudades con precios altos para el servicio público de transporte de pasajeros.
Los datos pertenecen a la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, la ciudad con el boleto más caro es Pinamar, en la provincia de Buenos Aires. Se trata de uno de los distritos de la costa atlántica con $2.105. La sigue Pergamino, otra ciudad de la provincia de Buenos Aires, con $1.774, y tercera se ubica Bariloche en la provincia de Río Negro, con $1.613.