
MENOR CAÍDA DEL NEA. Un informe de la Fundación Mediterránea Regional NEA reveló que, pese a la caída del sector en toda la región, Corrientes conserva 5.066 empleos en la construcción y es la provincia con menor pérdida laboral.
La Fundación Mediterránea Regional NEA presentó su informe mensual sobre el sector de la construcción y advirtió que, si bien se registró una baja en todas las provincias de la región, Corrientes es la que mostró la menor pérdida de puestos de trabajo. Actualmente, la provincia cuenta con 5.066 trabajadores ocupados en la actividad.El relevamiento detalla que entre enero y mayo de 2024, Misiones registró un promedio de 5.113 puestos (46,2% menos que en igual período del 2023), Corrientes 5.066 empleos (20,5% menos), Chaco 4.222 (52,3% menos) y Formosa 2.929 (56,3% menos).
“Teniendo en cuenta que el sector de la construcción fue uno de los más golpeados, producto de la caída en la inversión en obra pública, en este informe se analizan las principales variables con el fin de ver la evolución de los últimos años y poder adelantarnos a lo que podría pasar en los próximos meses”, señala el documento.
El informe advierte que las caídas se relacionan con la paralización del financiamiento nacional en obras públicas y la falta de créditos de largo plazo en el sector privado. Sin embargo, al comparar con el mismo período de 2023, se observa una leve recuperación en casi todas las provincias, excepto en Misiones.
De acuerdo con el análisis, el desafío a corto plazo pasa por “una mayor agilización de financiamiento del sector privado, como créditos hipotecarios para viviendas o desarrolladores inmobiliarios, lo cual podría reactivar la actividad. En el mediano plazo, se espera que la obra pública vuelva con un esquema de financiación distinto al conocido”.
El costo de construir una vivienda
El informe también hace referencia al valor de construcción en Argentina. Desde octubre de 2023, los costos en dólares acumularon un aumento del 122%, según Zonaprop.
Consultados por este medio, desarrolladores inmobiliarios indicaron que el metro cuadrado más económico se ubica en torno a los US$1.400 más IVA (US$1.547). Para una casa estándar, el valor asciende a US$1.600 más IVA (US$1.768), mientras que una vivienda de mayor categoría se estima en US$2.000 más IVA (US$2.210).
De esta manera, una casa de 100 m² en agosto de 2025 rondaría los US$154.700 en la versión más económica, subiría a US$176.800 en una categoría estándar y alcanzaría los US$221.000 con materiales de mayor calidad.