
Efectos de la baja de consumo. En la ciudad de Corrientes las ventas cayeron hasta un 40 por ciento, aproximadamente. A nivel nacional, los referentes del sector afirman que en los últimos 18 meses se cerraron unos 14.000 comercios del rubro. Los insumos también incrementaron exponencialmente.
El pan nuestro de cada día es un producto que muestra un comportamiento similar a la carne en cuanto a las ventas. Los consumidores llevan lo justo y necesario y esto complica a los comerciantes.
Nelson Arriola, referente del sector panadero en Corrientes, advirtió sobre el difícil momento que atraviesan las panaderías en la provincia marcado por una fuerte caída en las ventas y un incremento sostenido en los costos operativos.
Arriola señaló que las ventas han registrado una baja estimada entre el 30% y 40%, situación que podría derivar en despidos si no se revierte en los próximos meses.
"Nos preocupa muchísimo. Si esta tendencia se mantiene, varios colegas se verán obligados a dejar cesante a trabajadores", advirtió.
ntre los factores que afectan al rubro, mencionó el aumento constante de insumos, los ajustes salariales trimestrales y una estructura de costos que ya no es sostenible con los niveles actuales de demanda. El próximo incremento salarial está previsto entre agosto y octubre, lo que incrementará aún más la presión sobre los comercios.
"La situación no es la mejor. Vamos a esperar hasta fin de año para ver cómo sigue esto. Pero la preocupación es nacional: según medios especializados, muchas panaderías ya cerraron durante el primer semestre del año", explicó.
En 18 meses cerraron 14.000 panaderías en el país por la caída del consumo y el aumento de los costos, de acuerdo a lo expresado por Martín Pintos, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Buenos Aires y referente del CIPAN.
El precio de la harina subió de $3.500 a $15.000 los 25 kilos. La levadura se fue de $700 a $2.500 el medio kilo y la grasa de $18.000 a $28.000, además de la suba en servicios. Con esto, las facturas perdieron el 85% de ventas.