
SALUD Especialistas que la fatiga tras la pandemia y las campañas antivacunas provocaron una caída en las coberturas de inmunización. Alertó sobre el aumento de enfermedades respiratorias y destacó la importancia de la vacunación en adultos mayores y personas con comorbilidades.
El presidente de la Sociedad Argentina de Vacunología, Dr. Pablo Eduardo Bonvehí, en diálogo con Radio Sudamericana que en el país preocupa la caída en los niveles de inmunización y alertó que esta situación está generando un aumento de enfermedades respiratorias prevenibles.
El médico especialista afirmó: “La pandemia nos generó un cansancio respecto a las vacunas, a lo que se sumaron campañas de grupos antivacunas que sembraron dudas y falsedades. Todo eso, más la percepción de que no hay riesgo, hizo que las coberturas de vacunación hayan disminuido en los últimos años”, explicó.
Según el médico, la consecuencia se ve en las estadísticas: “En lo que va del año tenemos más de 660.000 casos de influenza, 90.000 neumonías y más de 5.500 internaciones por infecciones respiratorias graves. Son enfermedades que ocurren todos los años, pero hoy tenemos herramientas para prevenirlas”.
Grupos más vulnerables
Bonvehí destacó que la vacunación antigripal debe aplicarse todos los años, ya que el virus muta constantemente. Además, insistió en la importancia de inmunizarse contra el neumococo y el COVID-19:
“En los mayores de 60 o 65 años aparece lo que se llama inmunosenescencia, es decir, el envejecimiento del sistema inmune. Eso los hace más vulnerables, al igual que quienes tienen comorbilidades como diabetes, enfermedades pulmonares o cardíacas, obesidad o inmunodeficiencias. Todos esos grupos deben estar protegidos, porque son los que tienen mayor riesgo de complicaciones, hospitalización o incluso de fallecer”, remarcó.
Aclaró que la vacuna contra el neumococo no es anual, pero sí obligatoria en mayores de 65 años y en menores de esa edad con factores de riesgo. “Hoy tenemos una vacuna que con una sola dosis protege contra esta bacteria”, precisó.
Sobre el coronavirus, recordó: “El COVID-19 no desapareció. Todavía provoca internaciones en personas debilitadas. Por eso, quienes tienen factores de riesgo deben aplicarse un refuerzo anual y, en casos de inmunodeficiencias, cada seis meses”.