
ESTRATEGIAS SANITARIAS PARA LA TEMPORADA 2025-2026. Con las acciones que se presentan se busca consolidar un trabajo sostenido entre ministerios, municipios y la comunidad para evitar brotes.
Con la mirada puesta en los meses de mayor circulación viral, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes presentará a las 10 de hoy, en el Salón Verde de la Casa de Gobierno, el Plan Provincial de Prevención y Control del Dengue 2025-2026, una estrategia integral que busca reducir los riesgos de transmisión de enfermedades vectoriales y fortalecer la respuesta sanitaria en todo el territorio.
El encuentro estará encabezado por el ministro de Salud, Ricardo Cardozo, y contará con la exposición de la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, quien detallará las líneas de acción que se pondrán en marcha de manera articulada con distintos organismos provinciales, municipios y organizaciones de la sociedad civil.
El plan propone un enfoque multisectorial y sostenido en el tiempo, con ejes centrados en el fortalecimiento institucional, la educación comunitaria, la vigilancia epidemiológica y el control ambiental. Entre las principales acciones se destacan los bloqueos vectoriales, fumigaciones, controles larvarios y tareas de descacharrado en zonas urbanas y periurbanas, junto con capacitaciones permanentes a equipos de salud y agentes territoriales.
Además, se reforzarán las campañas de concientización masiva a través de medios de comunicación y redes sociales, y se reactivarán los recorridos domiciliarios de promotores sanitarios que recordarán las medidas preventivas más eficaces: eliminar recipientes que acumulen agua, mantener limpios los patios y renovar el agua de floreros o bebederos de animales con frecuencia.
"El abordaje de estas enfermedades debe ser permanente y articulado, con participación activa de todos los sectores", subrayó el ministro Cardozo en la antesala de la presentación. El funcionario recordó que la experiencia reciente de la provincia con el brote de 2023-2024 demostró que la continuidad de las acciones es clave para reducir los contagios y evitar saturación en el sistema de salud.
Desde el área de Epidemiología indicaron que Corrientes se encuentra actualmente en etapa interbrote, es decir, un período de baja o nula circulación viral entre dos brotes consecutivos.
Este momento, explicaron, es fundamental para sostener las tareas de prevención y control, ya que permite eliminar criaderos de mosquitos y sensibilizar a la población antes del aumento de temperaturas, cuando el Aedes aegypti encuentra condiciones favorables para reproducirse. El nuevo plan también busca profundizar la cooperación con el Consejo Federal de Salud (Cofesa) y con organismos nacionales y regionales para compartir información, coordinar alertas y optimizar el uso de recursos en los operativos de control vectorial. Y recuerda que continúa disponible la vacuna contra el dengue para personas de entre 15 y 59 años, que puede solicitarse mediante el sitio oficial https: //vacunacion.corrientes.gob.ar