

FUERTE SUBA DE LOS TRIBUTOS MUNICIPALES. La oposición cuestiona el incremento propuesto por el Ejecutivo y advierte que supera ampliamente todas las estimaciones inflacionarias.
La discusión por la Tarifaria 2026 ingresó en una etapa clave tras la aprobación de su primera lectura en el Concejo Deliberante. El proyecto prevé un aumento generalizado de tributos municipales del 48 %, muy por encima de la inflación proyectada para el año próximo, estimada en torno al 22 % según organismos internacionales.La disparidad abrió un fuerte debate político y social en la Capital correntina. En diálogo con "El Matutino de Mega", la concejal Mercedes Franco Laprovitta fue tajante al analizar la propuesta. Según explicó, la suba de tasas "es excesiva" y no guarda correspondencia con las previsiones económicas. "La inflación real hoy ronda el 21,3 %, la interanual está en el 31 %, y aun así la tarifaria fija un incremento del 48 %. Es más del doble de lo que se estima para el 2026", remarcó. La edil recordó además que el Colegio de Ingenieros evaluó un aumento del 16 % en el valor del metro cuadrado de propiedad, otro parámetro que muestra que la actualización municipal se ubica muy por encima de los indicadores técnicos. "No se está teniendo en cuenta la situación económica de los vecinos", señaló. En ese marco, Laprovitta destacó que la audiencia pública prevista para el próximo martes, 25 de noviembre, a las 8, será fundamental para escuchar la voz de la ciudadanía. Sin embargo, advirtió que estos espacios "terminan desalentando la participación", porque son no vinculantes y porque "el oficialismo no toma en cuenta lo que se plantea allí". "Los vecinos se cansan. Para participar deben retirarse formularios, inscribirse, presentarse un día y horario específico. Muchas veces se fijan fechas complejas, como aquella audiencia del aumento del colectivo que se hizo en plena siesta, con un calor agobiante y a las dos de la tarde", recordó. Pese a las dificultades, aseguró que siempre hay participación: ciudadanos autoconvocados, comerciantes, ONG y agrupaciones que se organizan para presentar sus planteos. "Yo tomo muy en cuenta lo que se dice en la audiencia. Pero la realidad es que las modificaciones que logra la oposición son mínimas porque los números del oficialismo son muy superiores", expresó.
Laprovitta también evaluó el trabajo legislativo del año, al que calificó como "positivo". Destacó la aprobación de ordenanzas de distintos ámbitos y mencionó iniciativas tanto del oficialismo como de la oposición. Entre ellas, proyectos vinculados a salud mental, prevención del juego online en menores, turismo paleontológico y acompañamiento a leyes nacionales como la de trata. Sin embargo, fue crítica con la falta de respuestas del Ejecutivo Municipal a los pedidos de informe. "Desde octubre del año pasado no contestan ninguno, ni los de la oposición ni los del propio oficialismo. Es un problema de transparencia. No podemos saber exactamente en qué se usan los recursos de los vecinos", alertó. La edil subrayó que tampoco se ha brindado información sobre la ejecución presupuestaria del 2025, pese a que la Carta Orgánica exige remitir rendiciones mensuales tanto al Concejo como al área de Auditoría. "Es una falta grave. La ciudadanía tiene derecho a saber cómo se administra su dinero", insistió. En cuanto al cierre del año legislativo, anticipó que la próxima semana será la última sesión ordinaria y que ya está confirmada una sesión extraordinaria para el 6 de diciembre. Además, deberán definirse las fechas para la sesión Preparatoria, donde asumirán los nuevos concejales. Mientras tanto, la discusión por la Tarifaria 2026 se encamina a una definición marcada por tensiones políticas y preocupación social. El aumento del 48 %, más del doble de la inflación prevista, será el eje de una audiencia pública que buscará, una vez más, que la voz de los vecinos no quede relegada en un trámite meramente formal.
