La inflación de noviembre seguirá por encima del 2%

SEGÚN PROYECCIONES. Consultoras advirtieron sobre rubros que presionan los precios.

Las subas en alimentos, transporte y tarifas le meten presión a los precios y los analistas estiman que la inflación de noviembre seguirá por encima de 2 por ciento. Son varios los rubros que vienen presionando, ya que, desde el inicio de mes, luz y gas también tuvieron retoques. Lo mismo pasó con los boletos de colectivos, que se incrementaron en algunos recorridos bonaerenses.

El dato final lo dará a conocer el Indec-Índice de Precios al Consumidor (IPC)- el jueves 11 de diciembre.

El mes comenzó con un aumento del 3,8% en las boletas de luz y gas. Fue el mayor incremento desde que se pusieron en marcha las actualizaciones con el nuevo esquema de revisión tarifaria integral. A su vez, el boleto de los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) también subió casi un 10% en noviembre.

Este incremento se sumó a los ajustes que se aplican mensualmente en las líneas bonaerenses y las de la Caba.

Desde EcoGo, anticiparon que la inflación de noviembre se ubicaría en un 2,6% y señalaron: "A las correcciones de precios en regulados, en particular, tarifas donde tanto gas como electricidad registraron aumentos superiores al 3%, y productos frescos como la carne, se suma además la actualización del boleto de colectivo de jurisdicción nacional (cerca del 30% de las líneas que circulan en el Amba)".

Dentro de los alimentos, de acuerdo a esa firma, las carnes son uno de los factores que encabezaron las subas de la última semana:

los cortes vacunos traccionaron los aumentos con un incremento del 0,9%, al igual que el cerdo y el pescado que registraron aumentos del 1,7% y del 1,2%, respectivamente.

En tanto, frutas y verduras también mostraron un alza esta semana y registraron subas del 1,7%. En el caso de las frutas, el aumento en cítricos (2,6%) y otras frutas (1,7%) impulsaron el indicador, mientras que en las verduras se destacaron las subas en la categoría "otras verduras frescas y congeladas" (2,2%).

En la misma línea, las bebidas tuvieron un incremento del 1,4%, compuesto por la suba en gaseosas (3,4%) y agua envasada (2,4%). "En lo que va del año la categoría acumula así una suba del 35,2%", detalla.