La fiscalía presentaría una lista de 702 testigos en una audiencia clave para el juicio

CASO LOAN. El Tribunal Oral Federal de Corrientes escuchará a querellantes y defensores el próximo 27 de febrero

Tiene fecha la audiencia clave para el juicio oral por la sustracción de Loan Danilo Peña, el niño, de cinco años, desaparecido el 13 de junio de 2024, en el paraje El Algarrobal, en Nueve de Julio, Corrientes.

El Tribunal Oral Federal de Corrientes convocó para el 27 de febrero, a las 9.30, a la fiscalía, a las defensas de los 17 imputados y a los letrados de los padres del menor, María Noguera y José Peña, para la audiencia de ofrecimiento de pruebas.

Según fuentes judiciales, se trata de una instancia previa al juicio oral al que serán sometidos los 17 acusados por distintos niveles de responsabilidad en la desaparición del menor. En principio, la fiscalía requeriría que se presenten a declarar 702 testigos, aunque, en la audiencia del 27 de febrero próximo, se podría llegar a un acuerdo entre la partes y el tribunal para reducir esa cantidad.

La necesidad de realizar el juicio el año próximo se fundó en que vencería el plazo fijado por la Constitución Nacional que, en la reforma de 1994, incorporó el Pacto de San José de Costa Rica que estableció que una persona no puede estar detenida sin haber sometido a un juicio más de dos años.

Luego de esa audiencia, los integrantes del Tribunal Oral Federal de Corrientes resolverán si se fija la fecha para el comienzo del juicio y si, en caso de ser necesario, se ordenan nuevas pruebas como, por ejemplo reconstrucciones de los hechos en los que Loan fue sustraído y del momento en que los acusados del encubrimiento llevaron a un hotel a los niños que estaban con el pequeño, en el sendero que hay entre la casa de la abuela y el naranjal.

En la resolución de tres páginas dictada por el Tribunal Oral Federal de Corrientes, también se dispuso "acumular los expedientes 2157/2024 y 2157/2024″. El primero de los sumarios tiene como acusados a Laudelina Peña, Mónica Carmen Millapi, Antonio Bernardino Benítez, Daniel "Fierrito" Ramírez, María Victoria Caillava, Carlos Pérez y el comisario Walter Maciel. Los siete sospechosos están acusados de ser los presuntos autores materiales de la sustracción de Loan, ocurrida el 13 de junio de 2024 a las 14.20, en el camino, de 600 metros, entre el naranjal y la casa de su abuela.

Mientras que el segundo sumario se inició a partir de una denuncia contra diez sospechosos que se presentaron en Nueve de Julio como supuestos integrantes de la Fundación Lucio Dupuy y se vincularon con testigos y acusados. A estos diez sospechosos, la fiscalía federal los acusó de haber realizado una serie de maniobras que tenían como objetivo desviar la investigación.

Al menos nueve de los diez imputados por el encubrimiento llegarán al juicio oral en libertad. Mientras que el décimo acusado, quien se presentaba en Corrientes como agente de un organismo de seguridad de Estados Unidos, actualmente está detenido porque tiene otro proceso penal en su contra.

Distinta es la situación de los imputados por su presunta participación directa en la sustracción de Loan. A excepción de Millapi, que tiene prisión domiciliaria, los otros seis acusados están detenidos desde el 20 de junio de 2024 en distintos penales federales del país.

Al mismo tiempo, la investigación de la desaparición de Loan se desarrolla en el terreno y otros tribunales. Por ejemplo, en Nueve de Julio siguen los rastrillajes ordenados por la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, en cuatro lagunas situadas en las adyacencias al paraje en el que el niño fue visto por última vez.

 

Uno de esos espejos de agua está cerca de una propiedad en la que fue visto un sospechoso cuya captura fue solicitada a la magistrada por los abogados que representan a los padres de Loan. Todavía la jueza no resolvió sobre la solicitud presentada por los letrados María Belén Russo Cornara y Gustavo Sánchez.

El nombre del nuevo sospechoso se mantendrá en reserva hasta que la jueza establezca si corresponde o no la detención. No obstante, fuentes de la investigación indicaron que el sospechoso habría tenido una participación activa entre el 13 de junio a la noche y el 14 de junio a la madrugada, cuando Loan fue arrebatado del cuidado de su padre.

"La declaración del vecino presentó indicios claros de falsedad testimonial. Las contradicciones internas, la falta de coherencia en los relatos, las omisiones sobre participantes clave y el desconocimiento territorial en zonas que afirmaba conocer, permitieron sostener una hipótesis de mendacidad en su testimonio. Las preguntas planteadas durante el contrainterrogatorio apuntaron a desenmascarar estas incongruencias y obligar al testigo a revelar aspectos que ha omitido mencionar o modificó deliberadamente", explicó uno de los asesores del equipo de abogados que representan a los padres de Loan.

La nueva búsqueda de Loan comenzó hace 18 días y se realizará hasta el 30 de diciembre aunque podría prorrogarse. Los rastrillajes se concentraron en cuatro espejos de agua situados alrededor del campo del matrimonio formado por Caillava y el capitán de navío retirado Pérez, en las inmediaciones del monte de eucaliptus situado al costado de la ruta provincial 113.

Luego de analizar la información que figura en el voluminoso expediente y de revisar los informes de las búsquedas realizadas en los días posteriores a la desaparición de Loan, los investigadores del Comando Unificado Corrientes (CUC) establecieron las coordenadas del área que comenzó a ser revisada por buzos, que se abocaron a un rastrillaje al tacto en el lecho de cada laguna.

Los rastrillajes están a cargo de los investigadores de las fuerzas federales de seguridad asignados al CUC, con apoyo del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu), la Prefectura Naval Argentina, la Policía Federal Argentina y la Policía de Corrientes, con la dirección del juzgado federal.

Hace una semana, los padres de Loan se presentaron ante la Cámara de Casación Federal que debe resolver sobre el recurso extraordinario que se presentó contra la resolución de la Cámara Federal de Corrientes que, el 29 de septiembre pasado, le había ordenado a la jueza Pozer Penzzo que cerrara la instrucción del caso Loan en los próximos dos meses.

A través de sus abogados los padres de Loan insistieron con la necesidad de que se siga con la búsqueda del niño hasta agotar todas las instancias y pistas.

La resolución de la Cámara Federal de Corrientes también fue recurrida por el fiscal general ante dicho tribunal, Carlos Schaffer, que investiga la sustracción del niño con la colaboración de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX).

Según informó el Ministerio Público, el fiscal general Carlos Schaefer y los cotitulares de la PROTEX, Marcelo Colombo y Alejandra Mángano, sostuvieron que "el plazo otorgado resulta exiguo frente a la gravedad y complejidad del caso, en el que aún no se ha podido establecer el paradero del niño desaparecido".

La Cámara de Casación federal resolverá en los próximos días sobre el recurso presentado por los representantes del Ministerio Público y los padres de Loan.

FUENTE: LA NACIÓN