
La convocatoria de mañana en apoyo a Cristina Kirchner es a las 14 horas en Plaza de Mayo
Finalmente, la movilización a los tribunales de Comodoro Py se suspendió luego de que la expresidenta recibiera el beneficio de la prisión domiciliaria.
Resultados para:
Finalmente, la movilización a los tribunales de Comodoro Py se suspendió luego de que la expresidenta recibiera el beneficio de la prisión domiciliaria.
Lo medida fue dispuesta por el Tribunal Oral Federal 2, que también determinó que la expresidenta no deba ir a Comodoro Py y que tenga limitadas las visitas, entre otras cuestiones.
La medida establece un cambio profundo en el rol operativo de la Policía Federal, que pasará a concentrarse en la investigación de delitos federales y complejos, como el crimen organizado, el narcotráfico y el ciberdelito.
La notificación se hará en la tarde de este martes y la presidenta del PJ no tendrá que ir a Comodoro Py.
ACOMPAÑARÁN A LA EX PRESIDENTA A TRIBUNALES. Buscan garantizar que la del miércoles sea una movilización histórica.
Las medidas incluirán más recortes, cierres de organismos y reformas estructurales, consideradas fundamentales por el Gobierno antes del recambio legislativo.
EL SENADOR RATIFICÓ SU INTENCIÓN DE POSTULARSE. Buscan replicar en Corrientes el modelo de alianza con la UCR.
ALERTA Así lo anunciaron desde desde la Asociación Civil de Neurocirujanos de la Provincia de Corrientes. "Existe una profunda desproporcionalidad entre la exigencia prestacional y la retribución económica que la obra social impone", dijeron.
Pedimos disculpas a los lectores, el sitio fue atacado por el grupo @gov.eth, que modificó de forma masiva los contenidos.
Condena por la causa Vialidad. La ex mandataria dijo que lo hará "para estar a derecho". Además, señaló que la prisión domiciliaria "no es un privilegio".
Máxima tensión en Medio Oriente. El ataque sobre instalaciones nucleares de Irán encendió las alertas mundiales. Funcionarios argentinos monitorean la situación minuto a minuto y definen si extienden medidas a otras sedes diplomáticas.
Luego de que la Corte Suprema dejara firme las sentencias en el marco de la Causa Vialidad, la expresidenta deberá enfrentar ahora a una serie de cuestiones económicas y previsionales dictaminadas por el fallo.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pretendían que la expresidenta quedara presa tras el fallo de la Corte.
TRAS EL FALLO. El fiscal Diego Luciani pedirá que los condenados devuelvan al Estado los fondos defraudados, calculados en 85 mil millones de pesos. Si no cumplen esta medida en un plazo de 10 días hábiles, podría iniciarse la ejecución de sus patrimonios.
Hubo enfrentamientos con la policía y la marcha se movió del Congreso a Plaza de Mayo. También se sumaron gremialistas y docentes a la movilización.
El senador nacional por Corrientes Eduardo “Peteco” Vischi envió una nota a la presidente del Senado de la Nación, Victoria Villarruel, para renunciar al aumento salarial que alcanza a los legisladores de la Cámara Alta.
También quedó inhabilitada para ejercer cargos públicos y no podrá ser candidata en las próximas elecciones. La expresidenta tiene la opción de solicitar la prisión domiciliaria.
CONDENA A LA EX PRESIDENTA.: Tras el fallo de la Corte Suprema, Cristina Kirchner solicitó cumplir la condena en su departamento de la calle San José porque sostuvo que una cárcel “de manera alguna es compatible con los recaudos de seguridad”.
A través de un mensaje en redes sociales, el Presidente consideró que la Corte Suprema hizo "justicia".
El máximo tribunal no dio lugar a las apelaciones y ratificó las sentencias dictadas por la Cámara de Casación. La expresidenta deberá ir a la cárcel y no podrá ejercer cargos públicos de por vida.
El máximo tribunal rechazó los recursos presentados por la defensa de la expresidenta y dejó firme el fallo que la condenó a seis años de prisión e inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos.
CORRIENTES CAPITAL. Este martes, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena por corrupción contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa conocida como "Vialidad". "Esto impacta negativamente en el corazón del peronismo, hoy nos sacan a nuestra mejor jugadora", dijo a Radio Sudamericana José "Pitín" Aragón, senador provincial que se encontraba apoyando la marcha debajo del Puente Belgrano.
La expresidenta Cristina Kirchner encabeza una reunión en la sede del PJ en medio de la expectativa por la decisión de la Corte Suprema en la causa Vialidad. Sergio Massa y la CGT le brindaron su apoyo.
Lo dijo durante un acto en la sede del Partido Justicialista. La expresidenta envió un mensaje al alto tribunal, a la espera de su decisión sobre el fallo de la causa Vialidad.
Medida nacional.: Mediante la resolución 764 publicada este lunes, el Gobierno disolvió el fondo fiduciario que fue creado en 2012 para facilitarle el acceso a la vivienda a muchas familias. Qué banco se hará cargo de esos préstamos.
Fue su primera actividad al arribar a ese país junto con otros miembros de la comitiva. Este martes se reunirá con el presidente Isaac Herzog y el premier Benjamín Netanyahu.
Con más del 90 de los votos escrutados, el Frente Renovador de la Concordia logró una amplia ventaja en las elecciones legislativas sobre La Libertad Avanza, con el extenista Diego Hartfield, que se ubicó en el segundo lugar.
El referente de Patria Grande denunció las condiciones de trabajo de la Policía Federal y arremetió contra Patricia Bullrich. "Es inhumano", aseguró.
INVERSIÓN PROVINCIAL EN NUEVO EDIFICIO. En el marco del intenso trabajo que lleva adelante el Gobierno provincial para fortalecer el sistema de seguridad de Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés inauguró este viernes el nuevo edificio de la Comisaría 1° de Santa Rosa e hizo entrega de un móvil policial. Por otra parte, sostuvo que "no existe posibilidad de tener seguridad si no contamos con la comunidad organizada", por eso, llamó a una "cohesión entre la Policía, las fuerzas civiles y la Justicia".
CON LA MIRA EN LAS ELECCIONES PROVINCIALES. La ex presidenta encabezará un acto en Paso de los Libres, territorio del aspirante a la gobernación: Martín Ascúa.
7 DE JUNIO El gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales, este sábado 7 de Junio "Día del Periodista", saludó a todos los que ejercen la profesión.
El Presidente fue recibido por su par italiana en Roma para sellar un convenio entre las empresas YPY y ENI. Este sábado será recibido por el papa León XIV.
Cristina Kirchner busca ser candidata en PBA, pero la Corte está en condiciones de ratificar su condena e inhabilitación.
La diputada nacional de La Libertad avanza Lilia Lemoine llegará hoy sábado la ciudad de Corrientes para participar en un evento organizado por el espacio político en el Hotel de Turismo.
José Luis Espert anunció que ya no se perseguirá a quienes guardan dólares fuera del sistema. ARCA confirmó que 14 provincias ya firmaron el convenio.
l Presidente aseguró que en caso de que el proyecto de incremento en los haberes jubilatorios sea aprobado en la Cámara alta lo vetará.
El presidente llegó a Italia, dónde se reunirá con Georgia Meloni y con León XIV. Luego hará escalas en España y Francia y terminará su recorrido en Tel Aviv.
Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe. La obra busca conectar puntos clave del Litoral con Uruguay y Brasil. Tramos de ruta en Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe. La resolución del Ministerio de Economía, convoca a empresas nacionales e internacionales a presentar ofertas antes del 5 de agosto de este año.
La Cámara baja le dio media sanción el aumento del bono a 110 mil pesos, y el incremento de haberes jubilatorios en 7,2%. También fue aprobada la restitución por dos años de la moratoria previsional.
El juez Rafecas desestimó las denuncias contra Carlos Pagni y Ari Lijalad por inexistencia de delito, defendiendo la libertad de prensa y el debate político.
DIPUTADOS. La medida se aprobó con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones, y ahora pasa al Senado. Algunos diputados del Pro y la UCR se diferenciaron del Gobierno al abstenerse, mientras que los legisladores oficialistas votaron en contra.
Julieta Makintach suma seis pedidos de juicio político. Conte Grand presentó el último ante el tribunal de enjuiciamiento bonaerense.
Escándalo familiar y político. Un escándalo familiar con profundas ramificaciones judiciales y políticas sacude a la provincia de Corrientes.
Este miércoles se espera una movilización masiva frente al Congreso de la Nación. Agrupaciones de jubilados, trabajadores de la salud, movimientos feministas y organizaciones de izquierda se concentrarán desde las 15 horas en distintos puntos del centro porteño, lo que generará importantes cortes de calles y desvíos de tránsito.
Tras la paritaria de los empleados legislativos, los senadores verán un nuevo aumento en sus dietas.
Los jefes provinciales del peronismo, la UCR y el PRO se reunieron en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Hay malestar por la baja en la Coparticipación
El Senado bonaerense llevó a cabo su segunda sesión ordinaria y no hubo quórum para tratar los proyectos que benefician a legisladores e intendentes.
La titular del PJ dijo que irá por la tercera sección electoral y cuestionó a Axel Kicillof por el desdoblamiento.
AMENAZA AL CONGRESO El Jefe de Gabiente Guillermo Francos adelantó que el Ejecutivo vetará modificaciones en el régimen previsional. "No existen los recursos, en particular del sistema previsional, donde tenemos un trabajador y medio activo por cada jubilado, no se puede pagar", aseguró.
El titular de Vialidad Nacional y apoderado de la Libertad Avanza en Corrientes, el Dr. David Moulin, estuvo en Radio Sudamericana. Habló de los avances en la construcción de la Autovía Travesía Urbana Corrientes y de la situación del partido creado por los hermanos Milei en la Argentina, de cara a las elecciones de este año.