El presidente Javier Milei planea un nuevo viaje a Israel cerca de fin de mes

VISITA CON PREMIO Firmaría un memorándum de entendimiento. Además recibiría el galardon otorgado: "El Premio Nobel Judío".

EL MANDATARIO ESTARÍA EN ISRAEL A FIN DE ESTE MES.

El presidente Javier Milei tiene pautado viajar antes de fin de mes a Israel, uno de los países con los que está fuertemente alineando internacionalmente, donde aprovechará para firmar un memorándum de entendimiento en materia de cooperación en la lucha contra el terrorismo.

El embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, lo adelantó días atrás en una entrevista con un matutino porteño. "El plan es para fin de marzo. Y el plan es que sería una visita oficial, donde tendríamos encuentros obviamente con los principales actores", anticipó.

"Algo muy trascendental es que él fue invitado por el presidente de la Knesset, el Parlamento israelí, a dar un discurso magistral ahí. Eso es muy simbólico, particularmente aquí en Israel. Y también esperamos poder avanzar en un memorándum histórico, que se viene trabajando desde hace tiempo. Va a ser de Libertad y la Democracia, en lucha con el terrorismo, el antisemitismo y la discriminación", precisó en el reportaje.

Según trascendió en las últimas horas, el 23 de marzo sería el día más probable para que Milei aterrice en el país de Medio Oriente.

En su estadía, que se estima de cuatro días, será recibido por el primer ministro local, Benjamin Netanyahu. También participará de otras actividades, que por estas horas se estaban definiendo.

Se estima que de la comitiva formarán parte la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein, quien el mes pasado estuvo reunido con autoridades israelíes.

Días atrás el primer ministro israelí le agradeció a Milei, a través de X, por haber declarado dos días de duelo por el asesinato de los niños Ariel y Kfir Bibas, a manos de ese grupo terrorista.

"Debería servir de inspiración a todos los líderes del mundo civilizado. Gracias por su integridad inquebrantable y su liderazgo sobresaliente.

Espero darle la bienvenida a Israel pronto", escribió, aludiendo así al inminente viaje de Milei.

CONTEXTO INTERNACIONAL

La visita se hará en medio de la tregua que los palestinos acordaron con las autoridades hebreas, luego de meses de mutuos incesantes ataques y secuestros.

En la última votación de la asamblea general de la ONU la Argentina ratificó su alineamiento con Israel y los Estados Unidos al abstenerse en una votación que reclamaba la retirada de las tropas rusas de Ucrania.

"(El mandatario norteamericano) Donald Trump vino con una impronta pacifista, está trabajando activamente en el conflicto de Medio Oriente y otros conflictos, como así también en lograr la paz en la guerra con Rusia", explicó respecto de esta decisión.

Además, Milei debe recibir todavía el denominado "Premio Nobel Judío", que le otorgó en enero pasado la prestigiosa fundación Génesis Price por haberse mantenido "firme con los judíos" y haber sido "su defensor más visible, vocal e inequívoco".

"En contraste con la postura antiisraelí de muchos de sus predecesores y jefes de otros países de la región, el presidente Milei declaró que era un imperativo moral apoyar al único Estado judío, y pidió a otros líderes mundiales que hicieran lo mismo. Por eso es alguien tan querido por el pueblo de Israel", comentó Stan Polovets, cofundador y director de la fundación que entrega la distinción.