La Justicia le puso plazo a Javier Milei para que explique su posteo sobre Ian Moche, el niño autista

Javier Milei fue intimado a presentar un descargo judicial por el posteo en el que agravió a Ian Moche, el activista autista de 12 años.

El presidente Javier Milei sufrió un revés por parte de la Justicia, quien le fijó un plazo para dar explicaciones sobre uno de sus ataques tuiteros. Se trata del que le dedicó a Ian Moche, el activista autista de 12 años.

El conflicto comenzó cuando el libertario retuiteó desde su cuenta de X el mensaje de un usuario que agraviaba al niño y al periodista Paulino Rodrigues. Luego, cuando la familia de Ian presentó una demanda para que Milei elimine el mensaje, lejos de retractarse, Milei compartió otro mensaje de tono similar.

Ahora, el líder libertario deberá explicarle a la Justicia su versión sobre los hechos en un plazo de cinco días a partir de que sea notificado en su domicilio legal. Luego, el juez federal de La Plata, Alberto Osvaldo Recondo, a cargo el juzgado Nº 4, tendrá 48 horas para definir si le ordena o no eliminar su mensaje al presidente.

 

 La cruzada de Javier Milei contra Ian Moche
Durante el debate por la ley de emergencia en discapacidad, la familia de Ian se convirtió en el centro de los dardos del Gobierno, cuando Milei retuiteó un mensaje en que se mostraba al niño en distintas fotos junto a Sergio Massa, Cristina Fernández de Kirchner y el periodista Paulino Rodrigues.

El tuit del presidente acusaba a la familia de ser ultrakirchnerista y las "pruebas" que aportaba eran esas fotos. Como era de esperar, inmediatamente se desató una oleada de ataques contra el niño y su familia en X.
 
En medio de las agresiones, la familia de Ian salió a defender al niño y a asegurar que no tienen banderas políticas, sino que buscaban tender puentes con distintos sectores de la política. Incluso, recordaron que el año pasado, en el programa de Juana Viale, el chico dijo que su sueño era conocer al presidente Javier Milei para contarle todas sus ideas y proyectos.

 

El proceso judicial contra Javier Milei
En principio, la demanda presentada por la familia de Ian fue una medida autosatisfactiva, que, una vez concedida, le brindaba a la otra parte tres días para apelar o cumplirla. No obstante, la Justicia definió que le corresponde la figura de un amparo, por lo que la presentación se transformó. "Se requerirá al demandado, Poder Ejecutivo de la Nación, el informe que prescribe el art. 8 de la ley 16.986, en el plazo de cinco (5) días, contados a partir de su notificación", indicaron.

Dicha ley explica que "la acción de amparo será admisible contra todo acto u omisión de autoridad pública que, en forma actual o inminente, lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, los derechos o garantías explícita o implícitamente reconocidas por la Constitución Nacional".

Y el artículo mencionado explica que cuando la acción fuera admisible, "el juez requerirá a la autoridad que corresponda un informe circunstanciado acerca de los antecedentes y fundamento de la medida impugnada, el que deberá ser evacuado dentro del plazo prudencial que fije. La omisión del pedido de informe es causa de nulidad del proceso", establece.

Asimismo, detalla que una vez producido el informe o vencido el plazo otorgado sin su presentación, se dictará sentencia fundada dentro de las 48 horas, concediendo o denegando el amparo.

Esta instancia en el fuero federal fue posible a partir del reconocimiento por parte de la Justicia de que el retuit fue realizado desde la cuenta oficial de Javier Milei, es decir en su carácter como presidente de la Nación y no como una opinión individual o personal.