Javier Milei participará del acto por el atentado a la AMIA

En medio de un clima de tensión con el gobierno de Irán y un amplio operativo de seguridad, el mandatario confirmó su presencia.

Javier Milei confirmó su presencia en el acto homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA, que se realizará este viernes, en medio de un conflicto diplomático con Irán y lo que obligó a montar un amplio operativo de seguridad.
El despliegue de seguridad, a cargo del Ministerio de Seguridad y la Casa Militar, incluirá tareas preventivas en el perímetro de la sede de la AMIA, controles exhaustivos en los alrededores y se destinarán más unidades federales que en otros actos públicos. Además, se evalúa la posibilidad de que agentes encubiertos se infiltren entre los asistentes.

 

El alerta en torno a la seguridad presidencial se encendió luego de que recibiera amenazas indirectas vinculadas al gobierno de Irán, al que el Milei calificó públicamente como un “enemigo”, reafirmando su alineamiento con Israel.

Este jueves, el gobierno iraní volvió a pronunciarse contra la Argentina, a través de su embajada en el Reino Unido, con un comunicado en el que acusan al gobierno argentino de respaldar “los actos de agresión del régimen sionista contra Irán” y de condenar “los ataques defensivos iraníes”.

A esto se le suma que la Justicia argentina avanza en un juicio en ausencia contra diez ciudadanos iraníes y libaneses acusados de planificar el atentado a la AMIA en 1994, algo que fue rechazado por las autoridades de Irán, que la consideraron una “acción ilegal, politizada y contraria al derecho internacional”.

Esta decisión judicial fue celebrada por el mandatario nacional a través de sus redes sociales, donde replicó mensajes de funcionarios como el director nacional de Comunicación Digital, Juan Pablo Carreira, quien expresó: “Las basuras que planificaron el atentado en Argentina desde la comodidad de sus oficinas en Irán y asesinaron a 85 argentinos van a poder ser condenados en ausencia”.

El juicio por el atentado a la AMIA será en ausencia


El juez federal Daniel Rafecas resolvió que se aplique el juicio oral en ausencia para los diez acusados de haber planificado y ordenado el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido el 18 de julio de 1994.

Los 10 acusados son Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar.

Se trata de exfuncionarios del gobierno iraní y miembros de Hezbollah señalados como responsables de planificar y ejecutar el ataque terrorista que dejó 85 muertos y más de 150 heridos.

El juez Rafecas aceptó el pedido del UFI AMIA, Sebastián Basso, y tomó la medida en base a la nueva ley de juicio en ausencia sancionada este año, la cual permite avanzar en procesos penales aun cuando los acusados eluden de forma sistemática a la justicia.

La investigación apunta a que el atentado habría sido organizado desde las más altas esferas del régimen iraní, con apoyo logístico y operativo de Hezbollah en Argentina y en la Triple Frontera.

Los acusados iraníes y libaneses están prófugos de la Justicia argentina desde 2006 y pesa sobre ellos una alerta roja de Interpol y un pedido de captura internacional. Sin embargo, nunca fueron detenidos.

 

Con esta decisión, que rechazó todas objeciones de la Defensa Oficial frente al nuevo sistema, el tribunal busca que el caso avance hacia el juicio oral pese a la ausencia de los acusados, para evitar que los crímenes queden impunes y dar una respuesta judicial después de más de 30 años de espera.

Tras el fallo del juez, las partes tienen tres días hábiles para apelar ante la Cámara Federal y la Fiscalía debe pedir los procesamientos de los 10 acusados para que queden en condiciones jurídicas de pasar a juicio oral.

En caso de que el proceso continúe, esta será la primera vez que se aplica la modalidad de juicio oral en ausencia en Argentina.