
Ley de Leyes. Javier Milei explicará detalles de la proyección de gastos y recursos para el año entrante. El proyecto será tratado en el Congreso.
El Gobierno nacional presentará hoy el Presupuesto en el Congreso, y el presidente Javier Milei lo explicará en cadena nacional. El equipo económico elaboró una pauta de ingresos y gastos del año próximo que al final del período deje un 2,2 % de superávit primario. Todo eso incluye proyecciones de crecimiento y un PBI ajustado por inflación.
Es decir, que lo importante para determinar si tendrá algún sentido el Presupuesto 2026 es ver dónde cree el gobierno de Milei que va a terminar 2025. Probablemente este año, si hay debate, se vuelva a plantear con fuerza que las proyecciones oficiales son demasiado optimistas, como durante el gobierno de Alberto Fernández y de Cristina Kirchner, cuando se subestimaban las cifras de inflación.
En cuanto al nivel de actividad, la carta anticipo de julio proyectaba un crecimiento del PBI de 5,5% para 2025. Por sectores, la industria se expandiría un 5,3 % y el comercio, un 7,6 %. También esperaba un aumento del 7,2 % en el consumo privado, del 5 % en el público y del 22,7% en la inversión. Las exportaciones crecerían 3,7% y las importaciones, un 25,2%.
En materia fiscal, el Gobierno nacional estimó que la recaudación tributaria se incrementará un 22,3% en 2026 en comparación con este año. Y la presión impositiva subiría del 22,23% al 22,74% del PBI. El aumento se explicaría por el impacto de las condiciones macroeconómicas y por medidas de administración tributaria, consignó Ámbito.
Los ingresos por Ganancias crecerían 23,2% interanual, aportando 0,15 puntos adicionales al PBI, impulsados por mayores precios, tipo de cambio, salarios e importaciones.
Y todo eso en medio de un período electoral cuyo resultado puede ser determinante para los números de fin de año. Es casi un ejercicio de futurología.
En 2025, Milei decidió prorrogar por segunda vez el Presupuesto 2023 para evitar que el Congreso le cambiara el texto que presentó hace un año. Ahora, el Presupuesto ideal para Milei sería que el Congreso lo apruebe sin cambios, lo que es improbable.