

CRISIS. De acuerdo con el relevamiento mensual del Índice Barrial de Precios (IBP) sobre los 57 productos que componen la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en comercios de cercanía de los barrios populares, los precios registraron en septiembre una variación de -0,90%, acumulando un incremento interanual del 28,47%.
Una familia integrada por dos adultos y dos niños que en septiembre de 2024 necesitaba $ 370.023,93 para adquirir la CBA, en septiembre de 2025 requirió $ 475.367,94, es decir, $ 105.344,01 más para comprar los mismos productos.
A su vez la Canasta Básica Total (CBT) —que incluye, además de los alimentos, bienes y servicios esenciales como transporte, tarifas, educación, salud y vestimenta— alcanzó en septiembre un valor de $ 1.083.838,90 para la misma familia de cuatro integrantes. Un año antes, el monto era de $ 886.458,96, lo que representa un aumento de $ 197.379,94 para sostener el mismo nivel de consumo básico.
En septiembre, el rubro que más aumentó fue el almacén, con una suba del 2,58% respecto de agosto, alcanzando un costo promedio de $ 204.000,24.
Por su parte, la carnicería registró una leve baja del -1,22%, y llegó a valer $ 179.872,18, es decir, 2.213 pesos menos respecto al mes anterior del censo.
Por último, la verdulería fue el rubro con mayor caída mensual, con una disminución del -7,32%, situándose en $ 91.495,51.
La paleta cocida lideró las subas con un 72,22%, pasando de $9.000 a $15.500 por kilo. En segundo lugar, el vinagre subió un 66,67% pasando de 1.200 a 2.000 pesos, mientras que el salame subió un 65,00% pasando de de $10.000 a $16.000.
El mayor aumento se observó en la carnaza, que subió un 25%, pasando de $9.600 a $12.000 por kilo. Le siguió el pescado, con un incremento del 17,24% (de $7.250 a $8.500), y la carne picada, que aumentó un 12,07% (de $8.700 a $9.750).
En este rubro predominaron las bajas, aunque algunos productos mostraron subas. La pera fue el producto con mayor incremento, con un 10% (de $2.500 a $2.750), seguida por la manzana, que subió 7,69% (de $2.600 a $2.800), y la lechuga, con un 7,14% (de $2.800 a $3.000).
