

La reciente selección de Lonely Planet (una de las mayores editoras de guías de viajes en el mundo) como una de las experiencias más inspiradoras para 2026, destaca una realidad que ya se vive en el Parque Iberá: el regreso del yaguareté a su hábitat, después de haber desaparecido por más de 70 años en la región.
Explorar Iberá en silencio —en canoa, a caballo o en lancha— es adentrarse en un humedal que vuelve a tener entre sus habitantes al gran depredador tope del continente.
La reciente selección de Lonely Planet —una de las mayores editoras de guías de viajes en el mundo- como una de las experiencias más inspiradoras para 2026, destaca una realidad que ya se vive en el Parque Iberá: el regreso del yaguareté a su hábitat, después de haber desaparecido por más de 70 años en la región.
Este regreso es posible gracias a décadas de conservación y al trabajo de reintroducción liderado por Rewilding Argentina y el Gobierno de Corrientes. Hoy, un número creciente de yaguaretés salvajes vuelve a ocupar los Esteros del Iberá, reconfigurando relaciones ecológicas y generando nuevas oportunidades de desarrollo local a través del turismo de naturaleza.
Iberá demuestra, una vez más, que restaurar la vida silvestre es restaurar también la relación entre las personas y su paisaje. Sólo en coexistencia florecen los ecosistemas.
*Parque Iberá Corrientes